Descubre la magia de tu Moka Italiana

Descubre la magia de tu Moka Italiana

¡Descubre la Magia de tu Moka Italiana!

por @bladimirjdiazp

¿Qué es este curioso aparato?

La llamamos Moka Italiana, Greca, Macchinetta o Cafetera Italiana. El italiano Alfonso Bialetti la inventó en 1933. ¡Es un método fácil y versátil que te permite disfrutar de un café aromático perfecto para compartir en familia!

¿Cómo se obra la magia en este popular cacharro?

Esta cafetera utiliza el calor del punto de ebullición para generar vapor y presión, empujando el agua caliente a través del filtro metálico con el café molido, logrando una infusión aromática, intensa y deliciosa. ¡Hay diferentes tamaños de mokas para todos los gustos! Desde una sola taza (¡ideal para ti!), hasta dos, tres, ¡o más!

¿Sabes cuántas partes tiene tu cafetera Moka?

Una moka tiene varios componentes, pero ¡no te asustes! Son fáciles de identificar para que puedas usarlos y limpiarlos bien:

  1. La Base o depósito inferior: La parte de abajo donde se pone el agua. ¡Es como el motor de la cafetera!

  2. El Filtro: Aquí va el café molido, esperando ser inundado por el agua caliente. Es metálico y con forma de embudo con agujeros.

  3. La Junta Selladora: Un anillo de goma que asegura que la presión del vapor no se escape entre las dos partes.

  4. El Filtro Superior o Placa de Filtro: Parte del envase superior, se encuentra encima del café molido. ¡Es como un portero impidiendo que gránulos finos lleguen a tu taza!

  5. El Envase Superior: Ahí se acumula el café durante la infusión.

  6. La Tapa: Evita que el café salpique y se mantenga calentito. ¡Es como un gorrito para el café!

¿Qué fuentes de Calor podemos usar para preparar nuestra moka?

Hay cafeteras Mokas de aluminio, acero, para cocinas de inducción y eléctricas. ¡Lo mejor es usar la cocina que ya tienes! Pero si te sientes aventurero, puedes hacer café en una fogata o con tu camping gas.

  • Gas natural: ¡El clásico de siempre, como el que usaban nuestros abuelos!

  • Placas de inducción: Se calientan solo al poner la Moka de inducción encima.

  • Placas de vitrocerámica: Calienta la Moka directamente con el calor de las resistencias.

¡Prepárate para ser un barista en casa! Sigue estos pasos:

  1. Llena el depósito inferior con agua a temperatura ambiente: Asegúrate de no sobrepasar la válvula de seguridad.

  2. Inserta el filtro y llénalo con café molido de especialidad: Nivélalo con una cuchara o con el dedo. ¡No lo presiones, y asegúrate de que no esté molido ni muy fino como para espresso ni muy grueso como para la prensa francesa! Usa una cuchara medidora o balanza de cocina para ayudarte.

  3. Enrosca el depósito superior con el inferior: Asegúrate de que esté bien cerrado y agrega un toque de agua fría o del tiempo para evitar el choque térmico cuando empiece a salir el café.

  4. ¡Al calor! Pon la moka en la fuente de calor con la tapa cerrada a temperatura media/alta. Si tu cocina tiene el 10 como máximo, el nivel 7 es ideal.

  5. ¡Esperemos la magia! Después de unos 6 a 8 minutos, escucharás un gorgoteo. Retira la moka de la fuente de calor en ese momento para evitar sabores quemados.

  6. ¡Sirve y disfruta! Echa el café en tu taza favorita, deja reposar un par de minutos y disfruta solo, con leche, ¡o incluso sobre helado!

  7. Lava con jabón y limpia bien tu moka después de cada uso. Experimenta con diferentes proporciones de agua y café para encontrar la intensidad que te guste.

¡Receta Genérica! Para una Moka de 6 tazas, utiliza estas proporciones:

  • RATIO 1:18 (Para un resultado EQUILIBRADO): 240 ml de agua x 13 gr. de café.

  • RATIO 1:16 (Para un resultado SUAVE A INTENSO): 240 ml de agua x 15 gr. de café.

  • RATIO 1:14 (Para un resultado INTENSO): 240 ml de agua x 17 gr. de café.

  • RATIO 1:12 (Para un resultado COMPLEJO): 240 ml de agua x 20 gr. de café.